Categoría Quiero saberlo todo

Regional
Quiero saberlo todo

Regional

Regional es un término que procede del vocablo latino regionalis . Se trata de un adjetivo que permite referirse a lo que está vinculado a una región (la fracción de territorio cuyos límites son determinados por diferentes características administrativas, económicas, geográficas, etc.). Por ejemplo: “Los analistas atribuyen el crecimiento de la economía regional al incremento del precio de las materias primas que se exportan a los principales mercados internacionales” , “Las autoridades del gobierno regional expresaron su preocupación por la situación de violencia que se vive en el país vecino” , “El tenista ecuatoriano se consagró campeón del Torneo Regional y avanzó dos puestos en el ranking nacional” .

Leer Más
Quiero saberlo todo

Datos Estadísticos

Antes de entrar de lleno en el significado del término datos estadísticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de “dato”. -Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que fue desarrollada por el economista alemán Achenwall que la creó a partir de la germana “statistik”, que, a su vez, deriva del latín.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Deber

El verbo deber procede del vocablo latino debēre . El concepto alude a tener una determinada obligación . Por ejemplo: “Ante una emergencia el deber de un médico es salvar la vida, sin importar quién es la persona herida” , “El policía no cumplió con su deber ya que observó cómo le robaban a una mujer y no intervino” , “Cuidar a sus hijos es un deber de todo padre” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decano

Para poder conocer el significado del término decano se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “decanus”, que se empleaba para definir al miembro más antiguo de una comunidad.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decadencia

Decadencia es la declinación o el principio de la ruina . Se trata de un proceso de deterioro y menoscabo a través del cual las condiciones o el estado de algo o alguien comienzan a empeorar . Por ejemplo: “La decadencia del cantante se inició tras el juicio por el supuesto tráfico de drogas” , “Tenemos que hacer algo para detener la decadencia de esta casa” , “Los niños esclavos son el reflejo de la decadencia de la sociedad” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decálogo

Para poder conocer el significado del término decálogo se hace necesario, en primer lugar, que descubramos su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, exactamente de “dekálogos”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -La palabra “deka”, que es sinónimo de “diez”.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Debilidad

La noción de debilidad , procedente del vocablo latino debilĭtas , refiere a la escasez o la ausencia de fuerza , energía o poder . De acuerdo al contexto, el término puede emplearse de distintos modos. Por ejemplo: “Comencé a sentir una extraña debilidad en mis piernas y decidí consultar a un médico” , “Los niños que tienen problemas alimentarios padecen debilidad y no pueden rendir en la escuela” , “La lesión del escolta acentuó aún más la debilidad del equipo local” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decantación

Lo primero que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico del término decantación que nos ocupa. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “decantatio, decantationis” y que se forma a partir de la suma de dos componentes claramente delimitados: el prefijo latino “de-” y la palabra “cantus”.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Datos

Del latín datum ( “lo que se da” ), un dato es un documento , una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Por ejemplo: “Hemos descubierto al asesino gracias a los datos aportados por un testigo” . Es importa tener en cuenta que el dato no tiene sentido en sí mismo, sino que se utiliza en la toma de decisiones o en la realización de cálculos a partir de un procesamiento adecuado y teniendo en cuenta su contexto .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Dar

El verbo dar procede del vocablo latino dare . El término se emplea de diversas maneras de acuerdo al contexto. Las primeras acepciones mencionadas por la Real Academia Española ( RAE ) en su diccionario aluden a donar (ceder de manera voluntaria, obsequiar) y a entregar (hacer que algo pase a otra persona).
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decoloración

El concepto de decoloración , derivado del vocablo latino decoloratio , refiere al acto y el resultado de decolorar . Este verbo, que también puede nombrarse como descolorar , alude por su parte a suavizar o eliminar el color . Por ejemplo: “Estoy buscando algún producto natural para la decoloración del cabello” , “Los sucesivos lavados irán produciendo poco a poco la decoloración de los pantalones” , “El director del museo convocó a un restaurador para determinar cómo se puede revertir la decoloración de la famosa pintura” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decena

El vocablo del latín tardío decēnus llegó a nuestra lengua como decena . Así se denomina a un conjunto formado por diez elementos o unidades . Por ejemplo: “La explosión que se produjo por un escape de gas provocó una decena de heridos” , “El gobierno municipal anunció un proyecto para restaurar una decena de edificios históricos en el casco antiguo de la ciudad” , “Anoche con Claudio nos comimos una decena de sándwiches mientras mirábamos el partido” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decimal

El adjetivo decimal puede aplicarse con referencia a aquello que es una de las diez partes idénticas en las cuales se divide algo. El término es de uso frecuente en el ámbito de las matemáticas . Se denomina sistema decimal a aquel que se encuentra formado por unidades que son divisores o múltiplos de diez respecto de la unidad principal de la clase.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Declamación

Derivado del latín declamatĭo , el concepto de declamación gira en torno al hecho de declamar . Este verbo, según su definición teórica, describe la acción de hablar en público o de recitar con la entonación, las mímicas y los gestos adecuados. En este sentido, podemos dar a conocer que a nivel mundial existen diversos certámenes y concursos de declamación con los que se intenta reconocer las cualidades para la oratoria y el discurso que tienen algunas personas.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decencia

Decencia , del latín decentia , es el recato , la compostura y la honestidad de cada persona. El concepto permite hacer referencia a la dignidad en los actos y en las palabras. Por ejemplo: “No me gustan los espectáculos que trascienden los límites de la decencia” , “Encontrar un político con decencia es tan difícil como hallar una aguja en un pajar” , “Si el entrenador tuviera decencia, ya debería haber renunciado” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decomiso

Antes de proceder a determinar el significado del término decomiso se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva de decomisar y esta procede del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes claramente distinguibles: -El prefijo “de-”, que se utiliza para indicar una “acción de arriba hacia abajo”.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decodificador

Para poder conocer el significado del término decodificador se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que procede de la palabra “decodificar”, que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres partes claramente diferenciadas: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”.
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decisión

Del latín decisĭo , la decisión es una determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa . Por lo general la decisión supone un comienzo o poner fin a una situación ; es decir, impone un cambio de estado . Por ejemplo: “Me ofrecieron un nuevo puesto en el exterior, pero mi decisión fue quedarme en la oficina ya que estoy muy cómodo” , “En una decisión polémica, la Justicia ordenó la liberación de los presuntos asesinos” , “Un partido de fútbol exige que el jugador tome decisiones rápidas y precisas” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decocción

La etimología de decocción nos lleva a la lengua latina: decoctio . La decocción es el acto y la consecuencia de cocer un producto animal o una sustancia vegetal en agua hirviendo . El término también permite nombrar al líquido obtenido mediante el proceso. Por ejemplo: “De acuerdo a los nativos de esta región, la decocción de veinte hojas de esta planta en un litro de agua permite obtener un antiinflamatorio muy eficaz” , “Los cocineros recomiendan la decocción de una cucharadita de polvo de la raíz en 100 centímetros cúbicos de agua con sal” , “Con el caldo de la decocción de la carne puedes preparar una sopa muy sabrosa” .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decrépito

El término decrépito tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente deriva de “decrepitus”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas como son estas: -El prefijo “de”. -El verbo “crepare”, que es sinónimo de “crujir” o “producir un ruido en seco”. Se trata de un adjetivo que califica a aquel o aquello que, debido a la vejez o a la antigüedad , sufre un notorio deterioro de su estado .
Leer Más
Quiero saberlo todo

Decepción

El concepto de decepción proviene del vocablo del latín tardío deceptio . El término alude a la congoja o la angustia que se experimenta a partir de un engaño o una traición . Por ejemplo: “No puedo creer que me hayas mentido: siento una decepción muy grande” , “Haber sido estafado por mi cuñado fue una decepción porque confiaba en él” , “¡Qué decepción!
Leer Más