Quiero saberlo todo

Paleobotánica

Pin
Send
Share
Send


Se llama paleobotánica a la disciplina científica que se dedica al análisis de los restos de las plantas que estuvieron vivas en la antigüedad. Los fósiles constituyen su material de estudio más importante.

Cuando, con el paso del tiempo , una materia vegetal atraviesa un proceso de fosilización , se petrifica. Habitualmente sus partes de mayor dureza se conservan en buenas condiciones, mientras que las zonas más blandas no suelen mantenerse. La paleobotánica trabaja con estos elementos para generar conocimientos sobre los ejemplares investigados.

Así como a la paleoantropología (que se orienta al estudio de fósiles para conocer la evolución del ser humano) se la menciona como paleontología humana , a la paleobotánica se la suele denominar paleontología vegetal . Los expertos en esta ciencia -es decir, los paleobotánicos - examinan desde las semillas hasta los frutos, pasando por las flores, las hojas, los tallos y el resto de las partes de una planta.

Es importante tener en cuenta que la flora que tenemos en la actualidad es una consecuencia de múltiples sucesos que se produjeron en el pasado. Esa evolución es explorada por la paleobotánica, que también debe prestar atención al desarrollo geológico, a los cambios del clima y a otras cuestiones que inciden en el proceso evolutivo de las plantas.

La paleobotánica realiza estudios de distinta índole. Puede centrarse en la taxonomía , la anatomía , la morfología y la fitogeografía , por mencionar algunas posibilidades. También apunta a la clasificación de las especies . Su objetivo, a nivel general, es la integración de estos conocimientos para reconstruir la evolución de todos los vegetales.

Pin
Send
Share
Send